Cinco factores clave para mejorar la calidad del cuidado intensivo. • Editorial
Experiencia de uso del concentrado de complejo protrombínico en la reversión de los pacientes anticoagulados con warfarina en el servicio de urgencias en un hospital de iv nivel. • Original
Comportamiento de la hemoglobina en los pacientes críticos: Un análisis de la práctica transfusional en una unidad de cuidados intensivos. • Original
Utilización del índice de shock en el manejo de pacientes con sepsis severa y choque séptico: una revisión sistemática. • Original
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Estudio de cohorte prospectiva. • Original
Uso adecuado de polimixinas para infecciones por microorganismos multirresistentes. • Revisión
Terapia temprana dirigida por metas en sepsis: ¿es momento para un nuevo algoritmo?. • Revisión
Perforación esofágica y fístula esofagopleural por Candida albicans: reporte de un caso. • Reporte de Caso
Lesión cardiaca en paciente con sepsis pulmonar secundaria a E. coli productora de betalactamasa de espectro extendido. • Reporte de Caso
Evaluación de la movilidad de la articulación temporomandibular en pacientes postintubación orotraqueal mayor de 24 horas. • Reporte de Caso
Utilidad del azul de metileno en el síndrome vasopléjico refractario en postoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica bajo bomba de circulación extracorpórea. • Reporte de Caso